C. y E. result.
Educación Media Técnico-Profesional
Sector Administración y Comercio
Sector Administración y Comercio
Especialidad
Administración
Horas sugeridas para desarrollar las actividades
orientadas a conseguir los aprendizajes ⇒ 160 horas
esperados y evaluar su logro
Módulo
COSTOS Y ESTADOS DE RESULTADOS
COSTOS Y ESTADOS DE RESULTADOS

Introducción
Este módulo es de carácter complementario y está asociado al área de competencia
“Realizar las gestiones financieras y efectuar los registros contables” y requiere 160
horas para ser implementado.
El logro de las competencias profesionales que establece el módulo son básicas para
la actividad laboral-profesional. Al finalizar su desarrollo los alumnos y alumnas serán
capaces de:
• Aplicar los conceptos básicos de costo e identificar los procesos.
• Aplicar los sistemas de costos y contabilizarlos.
• Identificar e interpretar la estructura de los informes.
• Elaborar los estados de resultados y reconocer los ingresos y gastos operacionales
de los no operacionales.
• Analizar el estado de resultado y explicar su distribución.
Permite reforzar los siguientes contenidos de los
siguientes sectores de la Formación General:
Lengua Castellana y Comunicación:
Comunicación oral y escrita, fundamentalmente en la selección de información
pertinente a la gestión contable, elaborando informes con instrucciones claras.
Matemática:
Estimaciones de cálculos, porcentajes, tablas, uso de herramientas
computacionales que dicen relación con operaciones algebraicas. Conocimiento
para interpretar costos totales, costos fijos unitarios, y las variables necesarias
en la producción o gestión de servicios.
Educación Tecnológica:
Formulaciones de proyectos y desarrollo de los procesos distinguiendo sus etapas
componentes.
Historia y Ciencias Sociales:
Características de la economía global y sus relaciones comerciales con el hemisferio
sur. Ampliación de conocimientos en relación al comercio y los diversos
convenios establecidos por los países. Geografía y Economía de Chile; en lo que
dice relación con el intercambio de bienes y servicios y sus respectivas franquicias
en zonas de libre comercio.
Idioma Extranjero:
Comprensión lectora en la búsqueda de significados de los respectivos manuales
e instructivos tanto en los softwares a utilizar como en textos relacionados
con la gestión comercial.
Referente a los contenidos transversales, el módulo permite desarrollar aspectos como
el trabajo responsable hacia el grupo; la iniciativa; la capacidad de resolver problemas;
la ejecución de trabajos previamente programados y el respeto a la normativa
legal vigente.
Orientaciones metodológicas
En este módulo los alumnos y alumnas desarrollan destrezas, habilidades y aptitudes
para utilizar en forma correcta los sistemas de costos y cumplir cabalmente con las
distintas proyecciones y precios de productos, realizar informes y el control de los elementos
de costos establecidos para la gestión comercial de una empresa. Se sugiere
que en su desarrollo:
• Visiten empresas manufactureras en las que realicen entrevistas al personal, para
obtener una visión de cómo se realiza en la práctica el proceso productivo, desde
su inicio hasta obtener un producto terminado, de modo que posteriormente
las apliquen.
• El uso de programas computacionales para la confección de sistemas de costos
por órdenes específicas y sistemas de costos por procesos e informes diarios,
semanales, mensuales y anuales. Esto constituye una herramienta imprescindible
en el proceso de aprendizaje.
• La realización de proyectos, que incluyan casos prácticos de una empresa manufacturera
y puedan identificar claramente todo el proceso productivo, sus elementos,
la determinación de precios de costos unitarios y precios de venta, el
resultado marginal y utilidades mensuales y anuales. Este tipo de actividad es
vital para el desarrollo de este módulo.
Aprendizajes esperados y criterios de evaluación
Registra contablemente los procesos de producción y comercialización de un producto en una empresa. |
• Clasifica los costos (materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación) y gastos (administración y ventas) asociados a la producción y comercialización de un bien o servicio de acuerdo al tipo de producto. • Clasifica los costos y gastos en: fijos, variables y semivariables, de acuerdo a su relación con el nivel de producción. • Realiza correctamente asientos contables para cuentas de insumos, productos en proceso, productos terminados y ventas. • Contabiliza, correctamente, los ingresos y egresos de productos en una empresa, considerando los principios éticos de la contabilidad. |
Confecciona estados de resultados correspondientes a la situación contable de una determinada empresa de acuerdo a las instrucciones por el área financiera. |
• Calcula con exactitud los costos respectivos de las diversas operaciones comerciales, determinadas en los distintos tipos de empresas. • Selecciona rigurosamente los ingresos y costos operacionales correspondientes a un período de gestión comercial de una empresa en particular. • A partir de supuestos previamente determinados, distribuye el resultado para su comprobación. • Desarrolla correctamente la operaciones contables, de acuerdo a la normativa vigente y los pricipios éticos de la contabilidad. |
Confecciona informes de costos en una empresa. |
• Selecciona, ordenadamente los diversos antecedentes de gastos correspondientes con las operaciones comerciales realizadas por la empresa y que están directamente relacionadas con los costos. • Elabora un informe de las operaciones comerciales contabilizadas considerando los principios éticos y de acuerdo a los diferentes sistemas de costos elaborados a través de todo un ejercicio productivo en una empresa. |
Contenidos
Procesos de costos:
• Conceptos básicos.
• Sistemas de costos
• Sistema de costos por ordenes específicas.
• Sistemas de costos por procesos.
• Costos estimados.
• Costos estándar.
• Costeo directo.
• Contabilizaciones.
• Informes.
Estados de resultados:
• Estados de resultados proyectado.
• Ingresos y costos operacionales.
• Ingresos y costos no operacionales.
• Distribución de resultados.
Bibliografía
VARGAS, LUIS. (1998).Contabilidad de costos. Contabilidad de costos, producción.
Contabilidad, presupuestos. Ediciones Soelco.
CHIAVENATO, IDALBERTO. (1996). Iniciación a la administración de la producción.
Ediciones McGraw Hill.
HANSEN, DON Y MOWEN, MARYANNE. (1996). Administración de costos.
International Thompson Editores, México, 1ª edición.
HORNGREN, CHARLES Y OTROS. (1997). Prentice Hall Hispanoamericana, México,
3ª edición.