Contabilidad.
Educación Media Técnico-Profesional
Sector Administración y Comercio
Especialidad
Administración
Módulo
CONTABILIDAD BÁSICA
Especialidad
Administración
Horas sugeridas para desarrollar las actividades
orientadas a conseguir los aprendizajes ⇒ 240 horas
esperados y evaluar su logro
orientadas a conseguir los aprendizajes ⇒ 240 horas
esperados y evaluar su logro
Módulo
CONTABILIDAD BÁSICA

Introducción
Este módulo está asociado al área de competencia “Realizar las gestiones financieras
y efectuar los registros contables” y es de carácter obligatorio. Requiere 240 horas
para ser implementado. En su desarrollo se plantea el uso de la tecnología computacional
empleada en los procesos contables, así como el desarrollo de habilidades, destrezas
y aptitudes para responder en forma eficiente en la elaboración de informes. El
módulo también desarrolla las competencias necesarias para que alumnos y alumnas
puedan responder a situaciones de orden contable y confeccionen balances generales
de una actividad empresarial.
Una vez terminado el módulo, alumnos y alumnas deben ser capaces de:
• Usar la terminología correcta para su aplicación en el área contable.
• Aplicar los procedimientos adecuados para el tratamiento de las distintas cuentas.
• Confeccionar balances generales.
• Registrar en los diferentes sistemas contables en forma manual y computacional.
Pretende, además, entregar herramientas para reforzar las habilidades, conocimiento,
actitudes y valores de los alumnos y alumnas para enfrentar la vida laboral, desarrollando
el sentido de identidad en torno al trabajo, su crecimiento y autoafirmación personal
en su proyecto de vida.
El módulo permite reforzar los siguientes
contenidos de la Formación General:
Lengua Castellana y Comunicación:
Comunicación escrita en relación a la preparación de informes e interpretación
y análisis de contenidos. Redacción de escritos utilizando en forma correcta la
ortografía y gramática.
Matemática:
Números y proporcionalidad; álgebra y funciones; estadística y probabilidad; aplicación
de porcentajes y resolución de problemas. Uso de programas computacionales
de manipulación algebraica.
Educación Tecnológica:
Formulación y desarrollo de proyectos.
En relación a la transversalidad el módulo permite el crecimiento y la autoafirmación
personal. Fomenta el interés por conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar
la información relevante; reconocer la importancia del trabajo como una forma
de desarrollo personal, familiar y social y de contribución al bien común. Estimula el
conocimiento y manejo de herramientas de software general para el procesamiento de
información y acceso a las comunicaciones; comprensión del impacto social de las tecnologías
informáticas y de comunicación, conocimiento y aplicación de principios básicos
de gestión.
Orientaciones metodológicas
Para el desarrollo de este módulo es necesario realizar actividades que relacionen los
contenidos teóricos con situaciones reales que los alumnos y alumnas enfrentarán en
su ámbito laboral. Se sugiere:
Trabajar con los diversos recursos informáticos: procesador de textos, planillas electrónicas, software contables.
Simular en talleres situaciones de cierres contables en los cuales se debe realizar un análisis contable y un balance general.
Trabajos grupales de investigación en los que alumnos y alumnas tengan la oportunidad de:• Visitar diversos tipos de oficinas y empresas contables.• Detectar en dichas visitas los diversos procesos contables realizados porlos profesionales en los distintos niveles operacionales de las empresas.
• Entrevistar a personal que cumple funciones contables.
• Elaborar informes en los que analicen, interpreten y evalúen los procesos contables observados.El juego de roles, donde el profesor plantea a los alumnos y alumnas la creación de una situación de la vida laboral para que éstos asuman roles, de acuerdo a la problemática contable existente en una empresa real.
Talleres para que alumnos y alumnas vivencien y resuelvan problemas importantes que nacen del análisis contable, válidos para todo tipo de trabajo y empresa.
Investigación-acción, recopilando en los medios de comunicación (periódicos) diversas balances de empresas, para ser utilizadas en sus ejercicios prácticos.
Crear y utilizar formularios o formatos mediante el sistema computacional.
Solicitar apoyo a profesionales de distintas empresas para conocer cuál es la función de estos formularios y cómo deben completarse.Estas metodologías, además, permiten reforzar: el trabajo en equipo; la expresión y aplicación de comunicación; la capacidad de iniciativa; creatividad; leer; interpretar y elaborar informes técnicos y manejar tecnología computacional a nivel usuario, conforme a los requerimientos de la producción.
Aprendizajes esperados y criterios de evaluación
Utiliza la contabilidad como un sistema de información para la toma de decisiones. |
• Relaciona los registros contables con la toma de decisiones sobre: - Existencia (compra y manejo de mercaderías). - Disponibilidad de efectivo (liquidez y manejo de flujo de caja). - Crédito (magnitud de deuda y pacto de intereses). - Gestión (estados de resultado, administración de presupuesto, insumos para el control de gestión). • Interpreta, a partir de una simulación, los registros contables en función de toma de decisiones sobre existencias, disponibilidad de efectivo, crédito y gestión de la empresa. • Discrimina correctamente, a partir de los registros contables de una empresa, entre los activos, pasivos y patrimoniales de la empresa, considerando aspectos generales de contabilidad y su relación en la toma de decisiones. • Usa la información de los registros contables considerando los principios éticos de la contabilidad. |
Realiza las operaciones contables en registros básicos de una empresa para controlar el movimiento de ingresos egresos, durante la gestión empresarial. |
• Determina correctamente los saldos de las cuentas de activo, pasivo, resultado, de acuerdo a las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados. • Registra contablemente y en forma ordenada las transacciones comerciales en los libros principales exigidos por la ley. • Registra correctamente las transacciones comerciales en los libros auxiliares exigidos por la ley. • Registra ordenada y cronológicamente las operaciones comerciales en los sistemas contables de la empresa. • Realiza, correctamente, todos los registros contables utilizando software de contabilidad que la empresa haya instalado en el sistema informático. • Registra los ingresos y egresos de la empresa de acuerdo a los principios éticos de la contabilidad |
Elabora estados financieros básicos para una empresa determinada permitiendo la comprobación y comportamiento contable de la gestión empresarial. |
• Confecciona correctamente el balance de comprobación y de saldos, de acuerdo a la estructura y manuales de procedimientos establecidos. • Realiza correctamente el balance general, de acuerdo a instrucciones de organismos contralores. • Interpreta adecuadamente la situación contable registrada en la empresa. • Prepara detalladamente el informe sobre la presentación del balance para su análisis e interpretación,considerando los principios éticos contables. |
Maneja aplicaciones informáticas de carácter general, relacionadas con la organización, gestión y tratamiento de información generada en el proceso productivo. |
• Usa software productivo a nivel de usuario básico en planilla de cálculo, procesador de texto, bases de datos y comunicaciones. • Ingresa correctamente la información para su registro, archivo y su posterior procesamiento y así obtener resultados e informes. • Elabora informes a partir de los datos procesados computacionalmente. |
Contenidos
Conceptos básicos:
• Contabilidad.
• Plan de cuentas.
Tratamiento de cuentas:
• Activo.
• Pasivo.
• Resultado.
Sistemas contables:
• Diario-Mayor.
• Centralizador.
• Mecanizado.
Registro manual y computarizado:
• Asiento de apertura.
• Registros contables.
• Libros auxiliares.
• Libros principales.
• Balance de comprobación de saldos.
• Balance general.
Bibliografía
AGUIRRE, JUAN. (1997). Contabilidad General. Cultural de Ediciones. España, 1ª
edición.
AMA, ORIO. (1999). Ejercicios resueltos para comprender contabilidad. Libros
Cúspides.
BOSCH JULIO. (1996). Contabilidad Básica. Editorial McGraw Hill.
GOXENS, A. Y GOXENS, M.A. (1998). Enciclopedia práctica de la contabilidad.
Océano-Centrum, España, 1ª edición.
HORNGREN, CHARLES Y OTROS. (1997). Contabilidad. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
México, 3ª edición.
JIMÉNEZ J. ANTONIO. (1997). Matemáticas financieras y comerciales. Editorial
Mc GraW Hill.
PYLE, WILLIAM Y OTROS.(1981). Principios fundamentales de contabilidad. CECSA,
México, 15ª Ed. (r.1997).
VARIOS AUTORES. (1996). Contabilidad práctica (Obra introductoria). Editorial
Addison Wesley. Iberoamericana. EE.UU. 1ª edición.
VARIOS AUTORES. (1996). Contabilidad práctica (Libro de ejercicios). Editorial
Addison Wesley. Iberoamericana, EE.UU. 1ª edición.