Inv. de Mercado.
Educación Media Técnico-Profesional
Sector Administración y Comercio
Especialidad
Administración
Sector Administración y Comercio
Especialidad
Administración
Horas sugeridas para desarrollar las actividades
orientadas a conseguir los aprendizajes ⇒ 100 horas
esperados y evaluar su logro:
Módulo
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Introducción
Este módulo está asociado al área de competencia “Realizar la gestión administrativa
de compra y venta de productos y/o servicios” y es de carácter complementario. Requiere
100 horas para ser implementado.
La adquisición de las competencias profesionales que establece el módulo son fundamentales
para la actividad laboral de los alumnos y alumnas. El módulo plantea el desarrollo
de técnicas de investigación de mercado y de promoción de los productos.
Al terminar el módulo los alumnos y alumnas serán capaces de:
• Definir procedimientos de recolección de información para estudios de mercado.
• Relacionar las variables económicas y sociales con los propósitos de una investigación.
• Aplicar técnicas de análisis estadístico a partir de resultados obtenidos.
• Elaborar conclusiones en informes técnicos para el lanzamiento de nuevos productos
y/ o servicios.
Permite reforzar los siguientes contenidos
de los sectores de la Formación General
Lengua Castellana y Comunicación:
Comunicación oral y escrita.
Matemática:
Razonamiento lógico, estadística, probabilidad, funciones. Elaboración de tablas
y/o gráficos y aplicaciones informáticas que dicen relación con operaciones
algebraicas.
Educación Tecnológica:
Formulación de proyectos y desarrollo de los procesos distinguiendo sus etapas
que lo conforman.
Historia y Ciencias Sociales:
Características de la economía local, regional y sus relaciones desde el punto de
vista comercial. La actividad económica y las interdependencias económicas.
Geografía Económica de Chile.
Referente de los Objetivos Transversales el módulo incentiva el trabajo responsable
hacia el grupo; la iniciativa; la capacidad de resolver problemas; la ejecución de trabajos
previamente programados y el respeto a los demás.
Orientaciones metodológicas
La consecución de las competencias que permitan realizar investigaciones de mercado
debe basarse en la realización de diversas actividades prácticas. Se sugiere:
Trabajo grupal en el cual los alumnos y alumnas investigan el comportamiento
comercial de un producto en el mercado.
Visitas a diversos lugares, sectores geográficos de la ciudad para observar y
conocer en la práctica los distintos hábitos de consumo y sus condiciones de
vida. Esta actividad es muy ilustrativa en los estudios de segmentación del mercado
usuario.
Realización de visitas programadas a locales comerciales, industrias y supermercados
en donde los alumnos puedan hacer preguntas. Es conveniente preparar
una pauta en la que se traten: conductas y hábitos de consumo, preferencias
y tendencias por determinados productos. Luego, analizar la pauta de trabajo,
extraer conclusiones y compartirlas con el grupo curso.
Realizar salidas a terreno u observar en el colegio acerca de que necesidades
podrían satisfacerse y luego formular posibles hipótesis para su posterior comprobación
o rechazo.
La realización en la práctica de una investigación para lo cual el curso debe organizarse
en grupos, cada uno de los cuales, eligiendo un producto o servicio,
determina el carácter y tamaño de la muestra a realizar.
El uso de programas informáticos especialmente relacionados con el comercio
electrónico y el trabajo sustentado por internet son de vital importancia para el
desarrollo de este módulo. Se recomienda la participación activa de los alumnos
en la búsqueda de información a través de Internet, permitiéndole así actualizar
información respecto de productos competitivos, nuevas marcas, modelos, y las
distintas variaciones de precios durante la semana o el mes.
Aprendizajes esperados y criterios de evaluación esperados
Diseña una investigación de mercado y obtiene información de fuentes primarias y secundarias, considerando los objetivos propuestos y los recursos existentes (financieros, tiempo y personas). |
• Identifica las necesidades de información, y de acuerdo a ello y los recursos existentes (financieros, tiempo y personas) fija los objetivos y la población de estudio. • Selecciona una metodología que le permita recopilar información para lograr los objetivos del estudio considerando los recursos existentes (financieros, tiempo y personas). • Identifica y selecciona fuentes de información primarias y secundarias fidedignas, pertinentes y actuales. • Selecciona una muestra de la población de estudio, considerando criterios cualitativos y cuantitativos. • Selecciona un método de recopilación de información (revisión de información secundaria, entrevistas, grupos de enfoques, observación, encuestas, etc.) y de acuerdo a ello elabora instrumentos o pautas que le permitan reunir antecedentes pertinentes. • Sistematiza el trabajo de campo de acuerdo a método de recopilación y muestra seleccionada. • Recopila información aplicando el diseño del trabajo de campo, asegurando no influir en los resultados obtenidos. |
Procesa la información, utilizando herramientas, informática y estadística descriptiva, de acuerdo a los objetivos de estudio. |
• Sistematiza o tabula correctamente los datos utilizando medios convencionales o informáticos, organizando la información de acuerdo a los objetivos de estudio. • Resume la información de manera que facilite su interpretación. • Analiza la información, considerando los objetivos de estudio, aplicando herramientas de estadística descriptiva (media, mediana, moda y frecuencias). |
Presenta oportunamente las conclusiones derivadas del trabajo en terreno y el análisis estadístico realizado. |
• Confecciona detalladamente el documento con la valoración del trabajo en terreno de la investigación de mercado y las conclusiones obtenidas del análisis estadístico. • Relaciona coherentemente las conclusiones obtenidas en la investigación de mercado con el propósito del estudio. |
Opera en el Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) a través de los respectivos canales y controla su funcionamiento. |
• Organiza adecuadamente, a través de medios informáticos o convencionales, la información obtenida en el estudio de mercado, aplicando las técnicas de archivo correspondientes. • Verifica detalladamente, el correcto funcionamiento de los diferentes canales de información del sistema de información de mercado. • Mantiene correctamente actualizado el Sistema de Información de Mercadotecnia de acuerdo a los procedimientos establecidos de ingreso y egreso de información. • Accede oportunamente a los datos almacenados en los canales de información existentes. |
Contenidos
Los mercados y el comportamiento del consumidor:
• Finalidad del estudio.
• Segmentación del mercado.
• Enfoques del comportamiento del consumidor.
• Determinantes del comportamiento del consumidor.
El Sistema de Información de Mercados (SIM):
• Estructura del SIM.
• Características de los datos.
• Naturaleza de los flujos de información.
Bibliografía
AAKER, DAVID Y DAY GEORGE (1989). Investigación de mercados. Editorial
McGraw-Hill, USA.
KINNEAR-TAYLOR. (1998). Investigación de mercados. Editorial McGraw-Hill, USA.
STANTON, WILLIAM. (1998). Fundamentos de Mercadotecnia. Editorial McGraw-
Hill, USA.